top of page

Concursos

Obs boreal

Las playas de Tarifa son conocidas debido a que en ellas se produce uno de los fenómenos que más molesta a la comunidad de bañantes. Esto es el viento de Levante, fenómeno atmosférico que ha convertido a la ciudad de Tarifa en uno de los puntos de peregrinación de los amantes de deportes acuáticos como el surf, windsurf o kitesurf entre otros. Este hecho, ha desembocado en que muchos amantes de este deporte hayan fijado su residencia en esta localidad. 

 

La intención del proyecto es lograr los objetivos del concurso dejando una huella ecológica 0 en el lugar. Para lograrlo, se utiliza un sistema de recorridos con contenedores, típicos del elevado tránsito marítimo del Estrecho, autosuficientes y renovables. El conjunto filtra a los amantes de los deportes acuáticos, desde la carretera hasta la playa de los Lances, en un recorrido que recoge y acompaña a través el proyecto.

 

Los contenedores en diagonal presentan los modulos habitacionales indiviuales y de almacenamiento, mientras que los horizontales, además de proponer módulos habitacionales para personas con discapacidad, hacen la labor de espacios comunes, con cocinas y zonas de aseo, por cada 3 o 4 contenedores habitacionales.  DESCARGA   CONCURSO

 
Concurso Rethinking: 100 viviendas temporales para surfistas. Tarifa, Cadiz. 2015

 

Concurso ArchMedium: Observatorio Boreal Ártico. Rovaniemi, Finlandia. 2012

 

La intervención se realiza sobre una colina y un bosque rodeados por un río y situados a unos 2 km de la ciudad de Rovaniemi, que se encuentra al norte de Finlandia, en la región de Laponia. No existe una parcela definida sino un entorno de montaña decidir la ubicación y forma de acceder al lugar únicamente a pie

 

El proyecto se sitia en una ladera con una cierta pendiente, que puede recorrerse fácilmente a pie, en dirección noroeste, entre la vegetación existente de altos pinos. Se elabora como un recorrido descendente, accediéndose al complejo desde el Vestíbulo-Recepción, donde se encuentran además, el restaurante, el observatorio y el planetario.

 

Descendiendo por la colina se sitúan las cabañas-habitaciones, cada una con su propio cortaviento de acceso y zona de descanso, baño y contemplación de la aurora boreal. Un total de 10 habitaciones, 7 dobles y 3 cuádruples, como exigía el concurso.

 

Por último, al final del recorrido descendente, y al igual que todo el proyecto, con vistas en la dirección noroeste, lo que otorga intimidad a cada pieza del proyecto, se encuentra la Zona de Sauna para cada sexo.  DESCARGA   CONCURSO

 
  • Twitter Round
  • LinkedIn Square Negro
  • IJ.jpg

® 2014 by Jorge Valera Belijar. 

bottom of page