top of page

Proyectos

PFC

El Molino de San Juan de los Teatinos se encuentra en el cauce del Guadaira en la zona de división de los términos municipales de Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira y Sevilla.

 

Debido a su cercanía con la Universidad Pablo de Olavide y la Escuela de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Sevilla y las necesidades o carencias que estas poseen, se propone lo siguiente:

 

- Recuperación de las naves del Molino como museo de la historia  y funcionamiento de los Molinos Harineros del Río Guadaíra, ejecutado en el eje norte-oeste del proyecto. Recuperando el cauce del agua del azud atravesando la sala del molino.

 

- Creación de un centro universitario UPO-US, en el eje sur-este, con la disposición de aulas, salas de estudios, laboratorios, cafetería, zonas de cultivos y despachos, respetando la configuración histórica del recinto del molino.

 

- El proyecto se completa con la creación de una pasarela sobre el río y un camino que conecta el proyecto con los centros de la UPO y la ETSIA. DESCARGA

 
Rehabilitación del Molino de San Juan de los Teatínos. Parque Riberas del Guadaíra, Sevilla. PFC 2014

 

PIV
Tetris Habitado. Viviendas en el casco antiguo, El Puerto de Santamaría, Cádiz. 2013 

 

La intervención integra 30 viviendas con espacios sociales colectivos en dos solares pertenecientes al casco antiguo de la población gaditana de El Puerto de Santa María.

 

El proyecto se lleva a cabo simulando un tetris en 3D, donde cada pieza se corresponde a una unidad doméstica, un núcleo vertical, un módulo de cocina colectiva (cada 2 viviendas) o la biblioteca de uso colectivo social.

 

Los módulos de vivienda se constituyen a través de un mueble con diferentes usos (ducha, aseo, escalera, armario, acceso, cama, etc…), creándose así las diferentes viviendas según las necesidades de los habitantes de dicha vivienda.

 

Al unir las diferentes “piezas” a través de pasarelas, se conforman los espacios comunes para uso de los vecinos como patios andaluces, típicos de la localidad, donde se realizan hasta concursos. Además, se dispone la biblioteca y  las cocinas cada 2 viviendas, para alcanzar la idea inicial de proyecto, donde se busca la vivencia en comunidad social. DESCARGA

 
202 viviendas colectivas. Ctra de Carmona, Sevilla. 2013

 

El proyecto se concibe como un único edificio que envuelve toda la parcela generando espacios libres abiertos a los transeúntes y otros de carácter privado, dotando al solar de un ritmo elevado de vida y de una unión con la ciudad, construyendo parte de esta y otorgándole un nuevo significado.

 

Al exterior de la edificación aparecen los distintos caminos que recorren de norte a sur la parcela y que van condicionando las distintas plazas y jardines que aparecen. Se busca una linealidad sin elevaciones o cotas, en el eje Norte-Sur, utilizando elementos de agua, suelo construido y césped. además de las plazas publicas, aparece un patio privado, con piscinas y zonas verdes y accesos a las rampas del garaje.

 

Se desarrollan dos ejes verticales centrales, que comunican con zonas de oficina, guardería, gimnasio y ocio, culminados con terrazas de uso público dotadas de zonas de restauración.

 

La mitad de las viviendas son de 150m2 y la otra de 100m2 como estaba establecido. Las viviendas se desarrollan en una crujía de 15 metros, por lo que la totalidad de las viviendas abren hacia dos fachadas opuestas. DESCARGA

 
  • Twitter Round
  • LinkedIn Square Negro
  • IJ.jpg

® 2014 by Jorge Valera Belijar. 

bottom of page